Saltar al contenido

SUICIDIO ADOLESCENTE (extraído de un artículo del Dr. H. Basile)

Casi siempre la decisión de suicidarse es el resultado, no de una única causa, sino de un conjunto de ellas, que constituyen una verdadera ecuación,  las que se deben descubrir y tener en cuenta si se trata de prevenir la comisión del intento de suicidio y evitar su muy probable reiteración, si la persona no es apoyada y tratada adecuadamente.
Las concepciones más actualizadas, que intentan comprender y explicar los suicidios adolescentes, se esfuerzan en lograr una síntesis abarcativa e integradora entre los factores personales (psico-neuro-fisiológicos-cognitivos,etc.), los familiares y los sociales.
Es imprescindible además, considerar: las motivaciones, los factores de riesgo, e indicadores potenciales, así como también elementos precipitantes de la toma de decisión conducente al intento suicida para tener chances en su prevención.

FACTORES  EN LA DINAMICA DEL SUICIDIO ADOLESCENTE
1) DETERMINANTES SOCIALES.
2) DETERMINANTES FAMILIARES.
3) CONDICIONES QUE CONDUCEN AL SUICIDIO ADOLESCENTE.
4) MOTIVACIONES  DE LOS INTENTOS DE SUICIDIO ADOLESCENTE.
5) FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN ADOLESCENTES.
6) SIGNOS INDICADORES DE SUICIDIO POTENCIAL.
7)FACTORES PRECIPITANTES DEL INTENTO SUICIDA EN ADOLES-
CENTES TEMPRANOS
8) INTEGRACION DE FACTORES

1- DETERMINANTES SOCIALES DEL SUICIDIO.
A principios de siglo el sociólogo Durkheim, partiendo de la idea de que las conductas individuales guardan relación con el contexto social que las determina, afirmó que el suicidio es el emergente de las circunstancias de ese ámbito. Describiendo las relaciones entre el individuo y el sistema social al que pertenece, introdujo un esquema centrado alrededor de dos pares de polos, el primero opone altruismo a egoísmo, y el segundo enfrenta los conceptos de anomia (falta de normas que conduce a la desorganización social) y fatalismo (excesiva dependencia a normas rígidas que anula la libertad).
El suicidio, en este contexto, puede entenderse como el producto del  fracaso de la sociedad en  contener el comportamiento individual.

TIPOS DE COMPORTAMIENTO SUICIDA:
a- Altruista: En personas con idealizaciones principistas tan fuertes que no dudan en sacrificar sus vidas por ellas, en un acto heroico. También     cuando el adolescente siente que una acción suya ha vulnerado los principios de su grupo, en cuyo caso el suicidio es un acto ético y representa un autocastigo.
b- Egoísta: El individuo se desprende del sentido social y su vida/muerte dependen de sus necesidades egocéntricas. Se da en sujetos que no logran establecer buenos vínculos psicosociales y tiene lugar la ruptura de la cohesión grupal,  que debiera prestarle apoyo al yo y como consecuencia declina la ayuda social del grupo a sus miembros..
c- Anómico: por incapacidad de afrontar, de manera racional, situaciones de crisis repentinas y perturbadoras. Se origina en la fragmentación de los sistemas normativos y el derrumbe de los valores sociales.
d- Fatalista: debido a controles o regulaciones sociales excesivos, que inhiben la libertad para actuar  en forma autónoma ante la crisis.

En este fin de milenio debemos referirnos a las presentes circunstancias sociológicas, entre las cuales citaremos sintéticamente la influencia de la Postmodernidad, con sus cuestionamientos a los valores éticos , al concepto del progreso solidario, al ascenso social logrado merced al esfuerzo y la laboriosidad personales, a los que reemplaza por el culto de lo aparente, de lo hedónico y del facilismo individualista utilitario, desprovistos de solidaridad social.
En cuanto al proceso de la Globalización, con su portentoso desarrollo tecnológico, la inmediatez de las transacciones económicas a escala mundial, la ansiada universalización de los procesos democráticos (*), la mundialización de la cultura que nos hace a todos cada vez más iguales y al mismo tiempo cada vez más diferentes, genera  una enorme desocupación de causa tecnológica y productiva, con su secuela de inseguridad individual, familiar y social.
En nuestro medio afecta con particular severidad al grupo adolescente y juvenil que, con un alto índice de desocupación ve dificultada la formación de hábitos de trabajo, su adaptación laboral, su incorporación al mundo productivo, el sentimiento de confianza en sí mismo y  el logro su lugar en el mundo a partir del esfuerzo personal,  en la etapa en que esto es más necesario. De cada 100 desocupados 51,4 tienen menos de 25 años (10).
Por el contrario, condiciona frustración, desánimo, impotencia y depresión y hace más tentador el consumo de drogas y la comisión de actos disociales.

(*)En nuestros días 3100 millones de personas viven en países con sistemas al menos formalmente democráticos, en tanto que 2660 millones viven sometidos a regímenes autoritarios (8).

2- DETERMINANTES FAMILIARES
Las dificultades graves en las interacciones familiares constituyen factores predisponentes o desencadenantes importantes en los intentos de suicidio del adolescente:
1- Pérdida de un miembro significativo de la familia o un amigo íntimo por muerte,
divorcio o enfermedad mental.
2- Conductas de rechazo afectivo por uno o ambos padres, hijos no deseados que  son vividos como una carga para sus padres y que lo manifiestan en sus peleas familiares en presencia de sus hijos.
3- Problemas económicos de los padres, con su permanente inseguridad, por desocupación, a causa de las deudas, quiebras comerciales, mala administración o adquisición ilícita, etc.
4- Alcoholismo de uno o ambos padres.
5- Estados depresivos o intentos de suicidio en miembros de la familia.
6- Expectativas excesivas de éxito de los padres hacia sus hijos, como forma de satisfacer sus deseos narcisistas patológicos paternos.
7- Migraciones o mudanzas familiares, con la consecuente pérdida de los contextos de origen.
8- Falta de comunicación o pobre integración entre los miembros de la familia, debido a     un alto grado de conflicto y frecuentes peleas en la pareja. La poca cohesión y la pobre afectividad coexisten con pautas rígidas, que se alternan con escenas violentas de celos entre hermanos.
9-  Violencia y abuso sexual o agresión física en la infancia (3).
10- Adolescentes que intentan salidas pseudo independientes, como reacción frente al desamparo, formando una familia y asumiendo responsabilidades prematuramente.
11- Fracaso en la relación con sus padres, ruptura de un amor adolescente y conductas delictivas manifiestas, precedidas por una infancia hiperactiva que ocultaba un estado depresivo latente y crónico.

3- CONDICIONES QUE CONDUCEN AL SUICIDIO ADOLESCENTE:
1- No sentirse valorado por lo que se es como persona.
2- Incapacidad de los padres y otros adultos significativos para infundir sentimientos de     aprobación y aceptación  en el adolescente.
3- El joven no ha podido comenzar a construir un adecuado proyecto de vida, que dé sentido a su existencia.
4- Vivir como “traición culposa” toda relación o vínculo autónomos.
5- En el momento de cometer el acto suicida existe una seria perturbación del juicio de realidad.

4-MOTIVACIONES DE LOS INTENTOS SUICIDAS ADOLESCENTES
Se han estudiado diversas motivaciones de la conducta suicida en adolescentes:
1- Pérdida de un objeto de amor: como medio de reunirse con la persona ausente.
2- Estar convencidos de su propia maldad: odio contra sí mismos, “muerte merecida como autocastigo”, muerte como solución y la posibilidad de renacer siendo una persona más buena.
3- Un “pedido de ayuda” final…: en personas agotadas por situaciones vitales agobiantes crónicas muy intensas.
4- Enojo y deseos de venganza: el intento de suicidio es vivido como una maniobra coercitiva fantaseada por el adolescente.
5- Presencia de desórdenes psicóticos: es una solución desesperada ante situaciones de confusión y tensión internas insostenibles.
6- Morir como un juego: “juegan” al suicidio en búsqueda de emociones intensas o para poder ser aceptados por un grupo de pares, negando omnipotentemente una muerte posible. Frecuente en los consumidores de drogas de abuso

5- FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN ADOLESCENTES
Deben ser tenidos en cuenta los siguientes factores que aumentan el riesgo de cometer suicidio en el adolescente :

Trastornos psiquiátricos.
Desequilibrio en los transmisores neuronales (*).
Pobres habilidades para resolver problemas
Violaciones agresivas y sexuales.
Trastornos en la identidad sexual.
Adicción a las drogas.
Divorcio de los padres.
Desempleo, problemas sociales.
Acceso a armas de fuego.

(*)  El ácido 5 hidroxi indol acético (5HIAA) principal metabolito derivado del neurotransmisor Serotonina se encuentra disminuido en líquido cefalorraquídeo en los depresivos, en los agitados violentos y especialmente en los suicidas violentos. Desgraciadamente esta determinación difícilmente se pueda realizar en vida del paciente.

6- SIGNOS INDICADORES DE SUICIDIO POTENCIAL
Debido a que el adolescente que intenta suicidarse no pide asistencia, deben reconocerse ciertos comportamientos que permiten hacer sospechar esa posibilidad:
1- Presencia de trastornos depresivos moderados o severos.
2- Abuso del consumo de alcohol o drogas.
3- Personalidades fronterizas o psicopáticas: con comportamientos hostiles e  impulsivos, con inestabilidad interpersonal constante.
4- Trastornos de conducta: transgresión sistemática de las normas, con conductas de tipo “acting out” (pasaje a la acción) de tipo
antisocial.
5- Aislamiento y soledad, marginados por su grupo de pares en la escuela y que simultáneamente forman parte de patotas antisociales.
6- Rigidez y perfeccionismo en adolescentes exitosos, pero con baja capacidad de tolerar frustraciones o fracasos, hijos de padres
sobreexigentes.
7- Trastornos psicóticos: con delirios y alucinaciones.
8- Crisis familiares graves.
9- Dificultades de adaptación manifiestas: por problemas de cambio cultural en los procesos de migración.

7- FACTORES PRECIPITANTES DE INTENTO SUICIDA EN  ADOLESCENTES TEMPRANOS.
Las presiones familiares para obtener éxito rápidamente en el corto plazo, pueden generar sentimientos de fracaso, que en muchos casos motivan intentos de autoeliminación.
Situación observable, por ej., en los estudiantes japoneses que fracasan en el ingreso a la universidad..
Los sentimientos de vergüenza, humillación  y rechazo afectivo provocado por los fracasos escolares y laborales, o el hecho de haber sufrido un arresto policial, son factores precipitantes de suicidio en adolescentes tempranos. (Elkind )

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL JUVENIL CON  MAYOR RIESGO SUICIDA:
•Sexo masculino predominando sobre el femenino  (prop. 3 ó 4 a 1).
•Franja entre 10 a 14, 15 a 19 años y de 20 a 24 años.

A- FACTORES ASOCIADOS:
• Enfermedad incurable.
• Afecciones dolorosas crónicas.
B- PSICOPATOLOGÍA:
•Depresión asociada con desesperanza más que al grado de intensidad de la depresión.
•Ideación suicida.
•Impulsividad
•Retraimiento.
•Soledad, desarraigo.
•Irritabilidad y hostilidad.
•Déficit de adaptación.
•Sadismo, masoquismo.
•Stress.
•Falta de expectativas.
•Es frecuente el suicidio castigador, idea de castigo hacia fuera, una forma de expiar las propias culpas e
instalarlas en otros.
•Sentimiento culposo “por salirse de la norma”y el consiguiente castigo social. (Por homosexualidad, cometer
delito, pertenencia a sectas, etc.)
•Crisis conductual (con conductas antisociales como la agresión o la violencia externalizados o internalizados).
•Alcoholismo.
•Drogadicción. El 60% de los casos de suicidio se vincula con alcohol o drogas
(no significa que sean alcohólicos o drogadictos).

C- ENFERMEDAD MENTAL SEVERA:
• Esquizofrenia.
• Trastornos bipolares.
• Delirios.
• Trastornos de Personalidad.
.
D- PERTURBACIÓN DEL MEDIO FAMILIAR, caracterizado por:
• Inestabilidad y desorganización.
• Incomunicación familiar
• Disputas interpersonales
• Padres separados o muertos.
• Malas relaciones con sus pares.
• Problemas de estudio o de trabajo.
• Dificultad y separación de la pareja.
• Maltrato infantil, violación.
•Abuso sexual realizado por un familiar.
•Falta de comunicación con padres y hermanos.
•Familiares que se han suicidado.
•Jóvenes en prisión.
•Conductas antisociales.

E- FACTORES  AMBIENTALES Y SOCIALES
•Vida urbana.
•Rupturas afectivas significativas.
•“Cultura de la muerte” (difusión explícita de conductas violentas, vivir situa-ciones de guerra, etc.)
•Aislamiento (encarcelamiento, internación, núcleo social cerrado)
• Inseguridad social.
• Crisis económicas.
•Desempleo juvenil.
•Marginación: El joven que transforma su frustración en rabia,  está probable-mente más propenso a accidentes
por excesos o descontrol, pero menos al suicidio. Sí lo estaría el que asume  frente a la frustración una actitud
retraída o distante y por lo tanto a estados prolongados   de desesperanza y depresión, conformando un perfil de
alto riesgo.

F-AFILIACIONES RELIGIOSAS:
•Disminución del apego a creencias y utopías
•Más frecuente en budistas que en islámicos.
•Más frecuente en protestantes que en católicos.

G- OTROS FACTORES  IMPORTANTES:
•Accesibilidad de arma o método.
•Difusión de suicidios de personajes a través de los medios de comunicación.
FACTORES DE RIESGO EN LA PUBLICIDAD DE LOS ACTOS SUICIDAS:

a) La difusión publicitaria promueve imitación,
b) El Modelo Romantizado de los Ídolos Juveniles (“los famosos como
arquetipos”),
c) Influyen especialmente en los Grupos susceptibles: jóvenes con-
flictivos con conductas de riesgo (depresión, introversión, agnus-
tia).

• Estos adolescentes pueden considerar la acción de otros como
convalidadora
• de sus ideas de suicidio, y junto a ello
• de los métodos que utilizaron los publicitados, considerarlos
significativos y eficientes.

PREDICTORES DE RIESGO SUICIDA:

Entre los síntomas que presentan tanto el adolescente depresivo en riesgo
de suicidio (4), como su entorno, se debe prestar preeminente atención a:

•Haber tenido un gesto suicida reciente o gestos suicidad anteriores.
• Presentar trastornos psiquiátricos: de-presión, esquizofrenia,
alcoholismo, anorexia nerviosa, trastorno de personalidad,
angustia,  y marcada fatiga.
• Historia familiar de suicidio y trastornos psiquiátricos.
• Carencia de vínculos personales profundos, confiables, continentes.
•Duelo en curso más intenso de lo esperable.
• Enfermedad física, intervención quirúrgica próxima por alteración
importante de la salud.
• Sexo masculino (3-4 a 1).
• Período premenstrual.
• Contagio grupal.
• Disponibilidad de medios para el acto suicida.

SÍNTOMAS QUE PUEDEN ANUNCIAR EL SUICIDIO:

•Cambios en los patrones alimentarios o de sueño.
•Aislamiento de amigos, familiares o actividades usuales.
•Conducta rebelde, violenta o fuga del hogar.
•Abuso de alcohol o de drogas.
•Abandono del cuidado de su apariencia física.
•Aburrimiento persistente, dificultad de concentración, y disminución
de la calidad del trabajo académico.
•Quejas físicas frecuentes, como dolores de estómago, de cabeza,
fatiga, etc., siempre  relacionados con estados emocionales.
•Pérdida de interés en actividades que previamente le resultaban
placenteras.
•Intolerancia para el elogio o las re-compensas.
•Manifestaciones respecto de sentirse “horrible” interiormente.
•Comentarios tales como: “no seré un problema para ti por mucho
más tiempo”,
•“ya nada importa”o“no te volveré a ver”.
• Poner sus cosas en orden, como por ej., tirar o regalar sus perte-
nencias favoritas.
•Volverse súbitamente alegre o eufórico luego de un período de
depresión.

INDICIOS DE MAYOR RIESGO EN UN ADOLESCENTE POTENCIALMENTE SUICIDA:

•Intentos o gestos previos,
•Plan suicida,
•Plan letal, en especial con armas de fuego,
•Disponibilidad de armas de fuego y medicaciones potencialmente
letales en el hogar,
•Plan o método combinado con consumo de alcohol,
•Precauciones para no ser rescatado,
•Evidencia de poner en orden sus asuntos,
•Ideación suicida muy frecuente,
•Comunicaciones suicidas orales o escritas,
•Considerar al suicidio como una alter-nativa  viable,
•No establecer un vínculo con el médico o con sus cuidadores,
•Incapacidad para cumplir un contrato de no suicidarse,
•Apoyo, supervisión o juicio familiar inadecuados.
RECOMENDACIONES PROPUESTAS PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO INFANTO JUVENIL POR LAS NACIONES UNIDAS PARA SER ADOPTADAS POR LOS ESTADOS MIEMBROS:

En la Reunión Interregional de Expertos en Estrategias para la Prevención de la Conducta Suicida, convocada por la OMS  y  reunida en Alberta, Canadá, en mayo de 1993 se propusieron las siguientes recomendaciones específicamente referidas al  suicidio en adolescentes, basadas en las estrategias vigentes oficialmente en Finlandia. Estas recomendaciones fueron aprobadas por las Naciones Unidas en 1996 para ser adoptadas como políticas nacionales en la materia por los Estados miembros.
“Un aspecto particular del problema del suicidio es la creciente frecuencia de suicidios cometidos por jóvenes, especialmente jóvenes varones. Es conocido que un número significativo de esos suicidios han resultado de sentirse aplastados por problemas “insuperables” que a menudo pueden ser superados por medios simples. Aunque si bien algunos de esos problemas pueden haber sido serios, hubieran podido ser resueltos y el curso de la vida cambiado, de haber sido reconocidos lo suficientemente temprano, y la víctima hubiese recibido un adecuado apoyo. Un especial desafío, además de ayudarlos en las crisis agudas, es hallar nuevos métodos para que los adolescentes y jóvenes hagan frente y alivien sus perjudiciales condiciones y circunstancias de vida.

Recomendación 1:
Los antecedentes de jóvenes que han tenido intentos de suicidio necesitan ser minuciosamente investigados, y se ha de organizar el necesario apoyo y tratamiento. Expertos e Instituciones psico-sociales de diferentes campos deben participar en esas investigaciones (hospitales, atención primaria, clínicas de orientación infanto-juvenil, escuelas para el cuidado de la salud, etc.).

Recomendación 2 :
Cada signo de conducta autodestructiva en los jóvenes debe ser tomado seriamente, y los esfuerzos para reducir el número de factores contribuyentes y aliviar sus efectos tienen que ser realizados (hogares, escuelas, organizaciones juveniles, policía entrenada para enfrentar problemas juveniles, unidades locales de asistencia social y salud, iglesias y agencias nacionales de asis-tencia social.)
a) Las personas cercanas al joven y aquellos que viven en el mismo ambiente son responsables de ayudarlo y para convocar ayuda profesional cuando se necesite.
b) Una cartilla sobre ayuda y apoyo para los jóvenes debe ser redactada por un grupo de especialistas.

Recomendación 3 :
La enfermedad mental de los jóvenes debe ser reconocida en un estadío temprano, e interpretada correctamente:
a) Varias formas de apoyo mutuo y ayuda personal, íntima y comprometida, debe ser desarrollada (hogares, escuelas, iglesias, policía juvenil, organizaciones civiles).
b) Servicios profesionales y otros deben ser diseñados “a la medida” de las necesidades de los jóvenes, para enfrentar los problemas agudos o de larga data.
c) Las ayudas en situaciones de crisis deben estar rápida y  fácilmente disponibles, especialmente entre parientes y amigos íntimos de la potencial víctima de suicidio.

Recomendación 4:
En casos de crisis familiares o problemas crónicos, un apoyo especial debe ser organizado para niños y jóvenes:
a) Deben ser desarrollados sistemas de consejos familiares, e intensi-ficadas las actividades de apoyo, para capacitar a la familia a hacer frente a las crisis (servicios de asistencia social, clínicas de consejo familiar, clínicas de conducta).
b) Nuevos medios de ayuda en casos de violencia doméstica deben ser desarrollados (servicio social, policía).
c) Nuevos métodos de trabajo en servicio social infanto-juvenil deben ser promovidos- por ej. para situaciones donde los niños son tomados en custodia o ubicados en hogares adoptivos (servicios y organizaciones de asistencia social).

Recomendación 5:
Niños y jóvenes necesitan más apoyo para lograr mejor dominio sobre sus vidas, fortalecer su autoestima y poder afrontar sus problemas.
a) Es necesario tomar más conocimiento y conciencia de los diversos impactos afectivos producidos por los métodos de premio y de castigo utilizados en momentos de crisis; deben ser empleados con el propósito de fomentar experiencias constructivas.
b) En el hogar, en la escuela y en el trabajo juvenil, niños y jóvenes necesitan más ser confrontados a la resolución de problemas constructivos, con incremento de su sentido de responsabilidad, fortificando su autoestima y suplementando sus recursos mentales naturales.
c) Las capacidades de la gente joven de resolver problemas, especial-mente en el área de las relaciones humanas, deben ser fortalecidos e incre-mentados.
d) La posibilidad de completar su escolaridad debe ser asegurada para los jóvenes (escuelas, policía juvenil, asistencia social para jóvenes, administración de prisiones)

Recomendación 6:
La  discusión pública por la conscripción militar y la opción por el servicio civil es necesaria en relación a su influencia en ayudar a los jóvenes a disciplinar sus vidas y el progreso en sus habilidades de enfrentarse con es estrés. Los que son exceptuados del servicio militar o fallan en completarlo debes ser asesorados y se les debe proveer de apoyo, donde sea necesario (fuerzas armadas, atención  primaria, unidades especializadas en psiquiatría juvenil, municipalidades).

Recomendación 7:
Condiciones básicas de seguridad  para que personas y familias jóvenes lleguen a ser independientes debe ser entendidas como un factor fundamental de prevención de problemas serios y suicidios .

Recomendación 8:
La integración de la gente joven en la vida de trabajo por medios apropiados necesita ser asegurada a través de la legislación (ministerio de trabajo,